Vaya al Contenido

Alhambra Patrimonio de la Humanidad

España
Granada
Saltar menú
Saltar menú
Los detectives privados en España deben tener un seguro de responsabilidad civil obligatorio. Este seguro cubre errores, negligencias y daños a terceros, pero NO cubre delitos dolosos, acciones ilegales, o incumplimientos graves del contrato. Es crucial conocer las exclusiones de la póliza, ya que el seguro no se hará cargo de los daños derivados de estas situaciones.
Un detective privado puede perder su licencia (TIP) en España si es condenado por delitos dolosos graves, como falsedad, estafa o delitos contra la intimidad. La Ley de Seguridad Privada y el Código Penal establecen las incompatibilidades y sanciones. Tras una sentencia firme, la Dirección General de la Policía inicia un expediente y, si procede, revoca la licencia, impidiendo al detective ejercer y debiendo entregar su TIP.
Presentar pruebas o testimonios falsos por detectives privados en juzgados españoles es un delito grave con severas consecuencias. Incurre en falsedad documental, falso testimonio, e incluso estafa, según el Código Penal. Además, viola la Ley de Seguridad Privada, pudiendo perder la licencia y enfrentar multas. Tanto el detective como quien instigue la falsificación pueden ser responsables penal, civil y administrativamente. Es crucial denunciar cualquier sospecha de manipulación de pruebas.
En España, los detectives privados son profesionales regulados por la Ley de Seguridad Privada. Para ejercer, deben obtener una licencia (TIP) del Ministerio del Interior, cumpliendo requisitos de nacionalidad, formación específica (cursos de Director de Seguridad y Detective Privado), superar exámenes, y carecer de antecedentes penales. Su función principal es la investigación privada en ámbitos como el económico, laboral y mercantil, pero con límites: no pueden investigar delitos perseguibles de oficio, ni usar métodos ilegales, respetando la privacidad. El incumplimiento de la normativa conlleva sanciones, y existen Colegios Profesionales que promueven la ética y profesionalidad. En resumen, es una profesión regulada para garantizar legalidad y respeto a los derechos.
La comunicación a los clientes sobre ciberataques es un aspecto crítico en la gestión de incidentes de seguridad, y está fuertemente regulada, especialmente en lo que respecta a tiempos y plazos. Tanto el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) como la Directiva NIS2 (y su transposición a la legislación nacional) establecen obligaciones claras en este sentido.
Ante un ciberataque como a Mastercard, los bancos españoles siguen un protocolo basado en regulaciones (NIS2, RGPD, PSD2), guías del Banco de España e INCIBE. Incluye detección, contención, análisis, recuperación, notificación a autoridades y clientes, y cooperación con otras entidades. La rapidez, transparencia y prevención son claves.

Ciberataques a Mastercard

Categoría Empresas Norteamericanas Autor Miguel Ángel Fernández Bailón Fecha 05 Feb 2025 Tiempo de lectura 5:00
Este artículo analiza los delitos informáticos relacionados con ciberataques a Mastercard, detallando las sanciones establecidas en el Código Penal Español. Se explican delitos como acceso ilegal a sistemas (art. 197 bis), daños informáticos (art. 264), fraude informático (art. 248.2) y blanqueo de capitales (art. 301), entre otros. Además, se mencionan regulaciones internacionales como el RGPD, la Directiva NIS 2 y la Ley PSD2, que refuerzan la seguridad en pagos electrónicos. Finalmente, se destaca la importancia de la ciberseguridad y la cooperación entre empresas y autoridades para combatir el fraude digital.

Mastercard

Categoría Empresas Norteamericanas Autor Miguel Ángel Fernández Bailón Fecha 05 Feb 2025 Tiempo de lectura 2:00
Mastercard es una corporación multinacional de servicios financieros que procesa pagos a nivel global. Su domicilio fiscal está en Purchase, NY, y está regulada por agencias estadounidenses. Invierte en ciberseguridad y coopera con autoridades para perseguir delitos informáticos contra su red y usuarios.

Falsificación de una orden judicial

Categoría Derechos y Leyes Autor Miguel Ángel Fernández Bailón Fecha 05 Feb 2025 Tiempo de lectura 4:00
La falsificación de una orden judicial es un delito gravísimo contra la Administración de Justicia, castigado con prisión y multa (arts. 390, 392, 396 CP). Involucra simular o alterar la orden, atentando contra el Estado de Derecho. La LOPJ y LECrim son claves en su regulación.

Falsificación de un Poder Notarial

Categoría Derechos y Leyes Autor Miguel Ángel Fernández Bailón Fecha 05 Feb 2025 Tiempo de lectura 4:00
La falsificación de un poder notarial es un delito grave de falsedad documental, castigado en el Código Penal (arts. 390, 392, 396) al ser un documento público. Implica simular o alterar el poder con intención de engañar, acarreando penas de prisión y multa. La Ley del Notariado es crucial en la regulación.

CONTACTO

¿Preguntas? Escríbenos para obtener más información sobre visitas, entradas y eventos especiales.

INFO

Explora la majestuosidad de la Alhambra, donde cada rincón cuenta una historia de arte y cultura andalusí.
Granada
España

CONTACTO

¿Preguntas? Escríbenos para obtener
más información sobre visitas, entradas
y eventos especiales.

INFO

Explora la majestuosidad de la
Alhambra, donde cada rincón cuenta
una historia de arte y cultura andalusí.

INFO

Explora la majestuosidad de la Alhambra, donde cada rincón cuenta una historia de arte y cultura andalusí.

CONTACTO

¿Preguntas? Escríbenos para obtener más información sobre visitas, entradas y eventos especiales.
Regreso al contenido